Español
  • Inicio
  • LA SOLUCIÓN CES
    • Energía Limpia a partir de Plástico
    • ¿Por Qué Plástico?
    • Conversión Térmica
    • Recuperación Energética
    • Sostenibilidad
  • Sobre CES
    • Equipo Directivo
    • Consejo Asesor
    • Derechos de Autor y Términos de Uso
  • Contacto
  • English🇬🇧

              Soluciones para  RESIDUOS sanitarios
​y de contrabando

Picture
La Tecnología CES emplea temperaturas de operación estrictamente controladas, suficientes para garantizar la descomposición térmica de los materiales y la destrucción de patógenos. La conversión se lleva a cabo sin procesamiento previo, por lo que es una solución ideal para la eliminación de residuos médicos, de laboratorio y otras formas de residuos biológicos peligrosos, así como para la eliminación de drogas incautadas por las fuerzas de seguridad del estado y sustancias relacionadas. Es importante destacar que los sistemas CES son capaces de procesar, de manera simultánea y eficiente, un amplio espectro de residuos, incluyendo medicamentos citotóxicos, registros médicos y materiales que contienen información del paciente, así como materiales de alto contenido energético, no adecuados para su incineración. Además, la aplicación de calor gradual en un entorno controlado de oxígeno permite a CES Technology procesar los residuos independientemente de su embalaje. Por ejemplo, el proceso CES descompone el sellado de los contenedores de aerosoles, liberando los contenidos para su procesamiento térmico, antes de que se forme una presión suficiente que pueda causar la explosión de los contenedores. CES ha procesado de forma segura los residuos en envases de aerosoles, tubos de metal, envases de papel de aluminio, así como residuos sólidos en bolsas, jeringas y tubos.

Procesamiento de Residuos de Alto Contenido Energético
El control preciso de oxígeno en el Módulo de Gasificación CES previene la combustión y la liberación térmica excesiva, lo que permite que incluso las drogas altamente concentradas y los residuos de laboratorio se procesen de manera segura. CES ya ha probado con éxito su sistema con compuestos químicos purificados. Aunque estas sustancias prenden a temperaturas de varios miles de grados, el entorno de oxígeno controlado del Módulo de Gasificación CES impide la combustión, y la gasificación ocurre normalmente entre 425ºC y 870°C. El gas de síntesis generado en este proceso se envía al Módulo Oxidante, asegurando la destrucción térmica completa de estos compuestos.

Medicamentos Citotóxicos
Los medicamentos citotóxicos son ampliamente utilizados en el tratamiento del cáncer. Estos compuestos son altamente tóxicos y resistentes a la degradación térmica. Como resultado, los métodos de autoclave y de incineración en una sola etapa no son métodos recomendados. (El autoclave no alcanza temperaturas suficientemente altas para destruir estas sustancias y la incineración en una sola etapa puede permitir la dispersión de contaminantes en el aire sin destruir por completo su composición química tóxica). El proceso de destrucción térmica de 3 cámaras CES es consistente con, y excede, los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud y los Institutos Nacionales de Salud para la destrucción de drogas citotóxicas y materiales contaminados. Para obtener información adicional, consulte:    www.who.int/water_sanitation_health/medicalwaste/unwantpharm.pdf

HIPAA ( 45 CFR 164.530(c))
En Estados Unidos, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico de 1996 exige que los proveedores de atención médica implementen medidas de seguridad razonables para garantizar la privacidad de la información de salud protegida. El proceso CES destruye térmicamente todos los papeles, plásticos u otros medios que puedan contener información médica protegida. Al finalizar el ciclo de enfriamiento, los únicos materiales restantes son metal y vidrio reciclables, y una pequeña cantidad de ceniza. Para obtener información adicional, consulte:  http://www.hhs.gov/ocr/privacy/hipaa/enforcement/examples/disposalfaqs.pdf

Sustancias Controladas (21 CFR Partes 1300 a 1399)
Muchas sustancias se encuentran controladas y deben destruirse para que no puedan ser reclamadas, y dos profesionales de la salud deben documentar su destrucción. En Estados Unidos, incluyen medicamentos del Anexo I que no tienen un uso médico aceptado, como heroína y cocaína, medicamentos del Anexo II, que se usan médicamente pero que tienen un alto potencial de abuso como la morfina, y los medicamentos de los Anexos III, IV y V, que tienen un potencial de abuso menor, como sedantes y supresores de la tos. Dado que los hospitales y otras agencias ya no tienen acceso inmediato a las incineradoras para quemar estos medicamentos, a menudo se eliminan pequeñas cantidades a través del sistema de alcantarillado. En cantidades más grandes, como residuos de laboratorio o incautaciones por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, la destrucción de sustancias controladas es un problema importante. CES presenta una nueva alternativa que evita el riesgo de contaminación de la incineración en una sola etapa, y a la vez satisface las necesidades de hospitales, laboratorios y cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. 

La Solución de CES: Limpia, Eficiente, Compacta y Portátil
El número de incineradoras de residuos médicos en los Estados Unidos ha disminuido drásticamente de 6200 en 1988 a menos de 100 en la actualidad. Eliminar la destrucción in situ significa que los hospitales, los laboratorios y las fuerzas del orden público ahora tienen costes significativos para el transporte, el almacenamiento y la seguridad de estas sustancias. CES ofrece versiones en pequeña escala de su tecnología que son ideales para reducir estos costes y proporcionar una capacidad de destrucción in situ limpia y eficiente.​  
​

EL PROCESO DE DESTRUCCIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS Y DE CONTRABANDO DE CES

Picture
¿Quiere saber más? Haga clic a continuación para contactar con su representante de CES
Contacte con CES
soluciones para residuos sólidos
  • Inicio
  • LA SOLUCIÓN CES
    • Energía Limpia a partir de Plástico
    • ¿Por Qué Plástico?
    • Conversión Térmica
    • Recuperación Energética
    • Sostenibilidad
  • Sobre CES
    • Equipo Directivo
    • Consejo Asesor
    • Derechos de Autor y Términos de Uso
  • Contacto
  • English🇬🇧